10 – Biotecnologías reproductivas

Características:

  Tiempo estimado: 4 horas

  Fecha: 23 de junio (2025)

  Idioma: español

  Modalidad: virtual (teóricos asincrónicos)

Código: EQU130101

Descripción: 

Este curso ofrece una formación integral en biotecnologías reproductivas aplicadas a la especie equina, integrando tanto el abordaje clínico como el laboratorial. Se analizan en profundidad técnicas como la aspiración folicular, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, la producción in vitro de embriones y la transferencia embrionaria, destacando los factores que influyen en su eficiencia técnica y reproductiva. Asimismo, se abordan los aspectos clave para la planificación, equipamiento y control ambiental de laboratorios especializados. Finalmente, se exploran tecnologías emergentes como la producción de gametas in vitro, el sexado embrionario, la criopreservación avanzada y la edición genética, abriendo una mirada crítica hacia el futuro de la reproducción asistida en equinos.

Contenido obligatorio:

Módulo I: ¿Cómo incrementar la eficiencia técnica en un programa de TE (transferencia embrionaria)? (1:45 h)

Luis Losinno

  • 27 min – Opciones para incrementar la eficiencia técnica en programas comerciales de TE (parte 1)
  • 32 min – Opciones para incrementar la eficiencia técnica en programas comerciales de TE (parte 2)
  • 25 min – Opciones para incrementar la eficiencia técnica en programas comerciales de TE (parte 3)
  • 23 min – Opciones para incrementar la eficiencia técnica en programas comerciales de TE (parte 4)

Módulo II: Aspiración folicular (OPU) en yeguas (0:40 h)

Juan Cuervo Arango Lencina

  • 19 min – Aspiración folicular en yeguas (OPU) para producción de embriones in vitro 1
  • 21 min – Aspiración folicular en yeguas (OPU) para producción de embriones in vitro 2

Módulo III: ¿Cómo establecer un laboratorio de producción in-vitro de embriones? (0:51 h)

Carolina Herrera

  • 27 min – Cómo establecer exitosamente un laboratorio de producción in vitro de embriones equinos 1
  • 24 min – Cómo establecer exitosamente un laboratorio de producción in vitro de embriones equinos 2

Módulo IV: El futuro de la reproducción asistida en equinos (0:48 h)

Andrés Gambini

  • 24 min – El futuro de la reproducción asistida en equinos 1
  • 24 min – El futuro de la reproducción asistida en equinos 2

 

Resultados de aprendizaje: 

Al completar este curso deberías ser capaz de:

  • Reconocer las principales biotecnologías utilizadas en la reproducción asistida equina y sus fundamentos generales.
  • Identificar los pasos básicos de la aspiración folicular, la producción in vitro de embriones y la transferencia embrionaria.
  • Describir los componentes, funciones y condiciones necesarias para el funcionamiento de un laboratorio de producción embrionaria.
  • Comprender los factores que influyen en la eficiencia técnica de los programas reproductivos equinos.
  • Distinguir las tecnologías emergentes en reproducción asistida y sus posibles aplicaciones en el ámbito clínico y científico.

Docentes

Andrés Gambini
DVM, PhD

University of Queensland, Australia

 

Carolina Herrera
Lic en Biol, MSc

Paladis GmbH, Suiza

 

Juan Cuervo-Arango
DVM, MSc, PhD, Dip ECAR

Universidad CEU Cardenal Herrera, España

 

Luis Losinno
DVM, PhD

Universidad Nacional de Rio Cuarto e Equine Academy, Argentina

 

No Inscripto
El curso corresponde a un Diplomado en curso. Para mas información sobre el diplomado, contactarse a info@e-quine.net

Curso Includes

  • 5 Lecciones