Características
Tiempo estimado: 4 horas
Fecha: 21 de julio
Idioma: español
Modalidad: virtual (teóricos asincrónicos)
Código: EQU140701
Descripción
Este curso ofrece una formación integral sobre el manejo sanitario en establecimientos equinos, integrando fundamentos de epidemiología, prevención y control de enfermedades infecciosas y parasitarias. Se abordan conceptos clave de medicina preventiva, factores de riesgo y principios de bioseguridad, así como herramientas para el diseño e implementación de programas sanitarios eficaces. Se analizan enfermedades virales de importancia clínica y productiva, haciendo énfasis en estrategias de vigilancia, vacunación y control. Además, se estudian los principales parásitos que afectan a los equinos y se desarrollan criterios para la aplicación racional de antiparasitarios, el manejo de pasturas y la evaluación de resistencia.
Contenido obligatorio
Módulo I: Manejo epidemiológico de la sanidad (0:40 h)
Carolina Durán
- 20min – Manejo epidemiológico de la sanidad 1
- 20 min – Manejo epidemiológico de la sanidad 2
Módulo II: Enfermedades virales (2:50 h)
María Aldana Vissani
- 32 min – Enfermedades virales de los equinos 1: AIE
26 min – Enfermedades virales de los equinos 2: HVE
34 min – Enfermedades virales de los equinos 3: HVE
31 min – Enfermedades virales de los equinos 4: Respiratorias
39 min – Enfermedades virales de los equinos 5: Neurológicas
13 min – Enfermedades virales de los equinos 6: Rotavirus
Módulo III: Manejo y control parasitario (0:58 h)
Benjamín Uberti
- 29 min – Manejo y control parasitario 1
- 29 min – Manejo y control parasitario 2
Resultados de aprendizaje:
Al completar este curso deberías ser capaz de:
- Reconocer los principios básicos de la epidemiología veterinaria y su aplicación en el manejo sanitario de equinos.
- Identificar factores de riesgo asociados a la aparición y propagación de enfermedades infecciosas en establecimientos equinos.
- Describir las características clínicas, epidemiológicas y las medidas de control de enfermedades virales como influenza, herpesvirus, encefalomielitis y anemia infecciosa equina.
- Comprender los fundamentos de la bioseguridad y enumerar acciones clave para la prevención de brotes y la protección del estatus sanitario.
- Identificar los principales parásitos equinos y describir métodos de diagnóstico y estrategias de control antiparasitario integradas.
Docentes
Benjamín Uberti
DVM, MSc, Dip ACVIM
Qatar Equine Hospital, Qatar
Carolina Durán
DVM, MSc, PhD, Dip ACVIM
Universidad Austral, Chile
María Aldana Vissani
DVM, PhD
INTA Castelar, Argentina
