Características
Tiempo estimado: 4:30 horas
Fecha: 18 de agosto (2025)
Idioma: español
Modalidad: virtual (teóricos asincrónicos)
Código: EQU150201
Descripción
Este curso ofrece una visión integral del entrenamiento deportivo equino, abordando los fundamentos fisiológicos, la planificación del trabajo físico y las adaptaciones del organismo al ejercicio. Se analizan las características del caballo atleta según el tipo de disciplina y se estudian principios clave del diseño de programas de entrenamiento. Se profundiza en las causas y manifestaciones de la fatiga, el agotamiento y el sobre entrenamiento, así como en los factores de riesgo asociados al mal rendimiento y las claudicaciones deportivas, con un enfoque preventivo.
CONTENIDO OBLIGATORIO:
Módulo I: El caballo atleta (1:04 h)
Pablo Trigo
31 min – El caballo atleta 1
33 min – El caballo atleta 2
Módulo II: Entrenamiento (1:27 h)
Pablo Trigo
23 min – Fisiología del entrenamiento 1
36 min – Fisiología del entrenamiento 2
28 min – Fisiología del entrenamiento 3
Módulo III: Fatiga, agotamiento y sobreentrenamiento (1:12 h)
Pablo Trigo
24 min – Fatiga, agotamiento y sobreentrenamiento 1
30 min – Fatiga, agotamiento y sobreentrenamiento 2
18 min – Fatiga, agotamiento y sobreentrenamiento 3
Módulo IV: Claudicaciones (0:47 h)
Santiago Losinno
24 min – Epidemiología de las claudicaciones en caballos 1
23 min – Epidemiología de las claudicaciones en caballos 2
Resultados de aprendizaje
Al completar este curso deberías ser capaz de:
- Reconocer los principales cambios fisiológicos que se producen en el organismo equino durante el ejercicio físico.
- Identificar las características del caballo atleta en función de la disciplina deportiva y su exigencia biomecánica.
- Describir los principios básicos para la planificación y organización de programas de entrenamiento equino.
- Reconocer los signos clínicos y conductuales asociados a la fatiga, el agotamiento y el sobreentrenamiento.
- Identificar factores de riesgo que predisponen al bajo rendimiento y a la aparición de claudicaciones deportivas.
Docentes
Pablo Trigo
DVM, MSc, PhD
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Santiago Losinno
DVM, MSc
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina



